Skip to main content
Estamos pasando unos días de vacaciones en Asturias, en una preciosa casa de campo que tienen mis padres donde solemos descansar todos los veranos. Tenemos un jardín enorme que da a un bosque alucinante y todas las plantas y flores que nos rodean son para mí una fuente increible de inspiración. No puedo parar de pensar cosas y de observarlo todo, no puedo evitar ponerme a jugar con las flores creando composiciones. El otro día mientras estaba medio enloquecida haciendo mil cosas florales me entró mucha curiosidad por saber más acerca de la creatividad y cómo funciona ese proceso mental, por qué siempre que tengo tiempo libre se me ocurren mil ideas y por qué en vacaciones, más que ir a visitar sitios, lo que me apetece es dejar mi mente libre y pensar, escribir, pintar, jugar y crear… Como aquí internet no funciona muy bien (más allá de mirar correos con el movil y las redes sociales) se nos ocurrió buscar el término creatividad en la Enciclopedia Británica, y así, al estilo antiguo, hemos descubierto cosas geniales sobre algo que rige bastante nuestras propias vidas.
La primera definición que viene es esta:
La creatividad no es más que la habilidad de crear algo nuevo bien sean soluciones, métodos, aparatos u objetos y formas artísticas.
Como es una enciclopedia trata el asunto de una forma resumida y desde distintas perspectivas.
Según los psicólogos, la creatividad y lo nuevo mantienen una estrecha relación. La novedad sería el impulso motivador de la creatividad. Los hombres tendemos a adaptarnos a nuestro entorno, a habituarnos, a encontrar un equilibrio. Una vez logrado, tendemos también a interrumpirlo, lo cual nos permite nuevas posibilidades de experiencia. Según parece, la creatividad surge de una tensión dialéctica entre equilibrio y desequilibrio, entre orden y desorden, entre simetría y asimetría, entre simplicidad y complejidad, entre intelecto e intuición, entre consciente e inconsciente, entre cordura y locura…
Desde las distintas maneras que tenemos de pensar la creatividad es lo que sucede cuando la persona deja de lado el pensamiento racional y analítico y se deja llevar, de la mano de su intuición, de paseo por lo irracional que hay en su interior. Está relacionada con lo que llaman pensamiento divergente, que tiene que ver con la riqueza de ideas y la originalidad del pensamiento.
Las personas creativas suelen mostrar un cierto interés por el desorden. Lo contradicctorio ,lo asimétrico y el desequilibrio, es contemplado como un reto, como algo emocionante. En esta enciclopedia el término creatividad se encuentra justo después del término “evolución creativa” del filósofo Bergson. Bergson distinguía entre “materia” e ”impulso vital” como elementos para explicar la evolución. La materia evolucionaba de una forma ordenada y geométrica. Por el contrario, el desorden -y su libre e impredecible creatividad- es el resultado, el efecto que el impulso vital ejerce sobre la materia. De esta manera podríamos decir, y esto es nuestro, que la persona creativa, cuando observa con interés el desorden, no está sino siendo el espectador clarividente de la evolución bergsiana en la que la materia se ve transformada por la fuerza de la vida.
Por otro lado, a veces, la persona creativa puede parecer un tanto desequilibrada psicológicamente hablando, pero algunos trazos de personalidad inmadura pueden representar la existencia de una receptividad generalizada a patrones de experiencia y comportamiento más amplios de lo normal, lo que, en términos más sencillos, significaría que las personas creativas tienen una sensibilidad que les permite percibir lo que el resto no son capaces, una sensibilidad parecida a la de los niños, cuya imaginación está todavía virgen y sin distorsionar por el pensamiento cuadriculado de los mayores.
Según la enciclopedia y siguiendo con la psicología, las personas creativas tienen un excepcionalmente profundo, amplio y flexible conocimiento de sí mismos. También, muchas veces, son líderes intelectuales con gran sensibilidad hacia los problemas. Son seguros y autónomos, y no muestran demasiadas inhibiciones psicológicas. Tienen un gran abanico de intereses intelectuales y muestran una clara preferencia hacia los retos y la complejidad. (un poco generalista, pero mola ^_*)

Las personas creativas suelen tener una manera de pensar poco convencional, contraria al pensamiento hegemónico. Esto se debe a una evidente resistencia a los procesos de aculturación. La cultura en la que uno nace exige que cada persona piense de una forma parecida, en los mismos términos, es decir, que cada persona interiorize los patrones culturales de percepción. Esto requiere que cada individuo deje a un lado parte sus características más personales y únicas. Las personas creativas viven este conflicto como uno de supervivencia. La creatividad no es más que una estrategia de adaptación que les permite no tener que renunciar a lo más valioso de su personalidad.

Aunque es un post un poco largo, espero que os haya gustado, quiero seguir indagando sobre la creatividad y haré más posts sobre lo que averigue…Me encantaría saber si os consideráis creativos, pensáis que lo que pone en la enciclopedia os describe?

Las cookies son imprescindibles, beneficiosas y unas incomprendidas. Aceptarlas es bueno para una buena navegación :)    Más información
Privacidad
SUSCRÍBETE Y CONSIGUE...

10% DESCUENTO

Te contaremos novedades, compartiremos reflexiones y cosas bellas... y te obsequiaremos con descuentos y regalos especiales.

    SUBSCRIBIRME